LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU APORTACIÓN A LA CAPACIDAD DE INFORMACIÓN
El mundo globalizado y el ciberespacio nos ofrecen recursos incalculables e impensables hace tan sólo una década. La facilidad para acceder a la información, ofrece enormes posibilidades para aquellas personas que tienen una labor divulgativa de cada al público.
Ser consciente de este potencial y disponer de esquemas de organización de los contenidos es un elemento indispensable en la actualidad.
UN EJEMPLO CLARO DE LO QUE SUPONE EL NUEVO ACCESO A LA INFORMACIÓN
Hace algún tiempo alguien pronunción las siguientes palabras:
"No puedo decir, aunque sé que sonaría mucho mejor, que hubiera alcanzado el
objeto de mi vida. Sería novelar demasiado descaradamente. Más me valdrá ser
honesto y aceptar con sencillez que no he sabido nunca de un hombre que se
encontrara en una posición tan diametralmente opuesta al objeto de sus deseos
como yo en aquel momento. Los alrededores del polo Norte -el polo mismo, digamos
de una vez- me habían atraído desde la infancia, y allí estaba yo, en el polo
Sur. ¿Puede imaginarse mayor desatino?"
Estas palabras fueron pronunciadas entre las 19 y las 20 horas del 14 de diciembre de 1911, y su autor fue ROALD AMUNDSEN.
¿Cuánto tardaríamos en buscar una información eficiente sobre quién fue Roald Amundsen y qué supondrá su aniversario en el mundo?
El tiempo que nos lleve entrar en internet y teclear en un buscador su nombre, o más fácil, teclear encima del nombre de Roald Amundsen.
¿Cuánto tardaríamos en buscar en cuántos países o qué instituciones van a celebrar o a realizar eventos relacionados con la celebración y conmemoración de este centenario?
Sería prácticamente lo mismo, incluido utilizar esta página con un enlace preestablecido que nos dirigiría directamente a las páginas en las que a parezcan IMÁGENES DE AMUNDSEN.
Podemos saber incluso cómo firmaba.
El trabajo lo podemos completar con imágenes, montajes audiovisuales o música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario